LA TINIEBLA
La tiniebla manda en el mundo del crimen. El hoy ministro Óscar López ordenó apagar luces de bohemia y cortar lenguas de lacayos...
La ampliación de terrazas requerirá el visto bueno de los vecinos, y el aforo estará estrictamente regulado por la cantidad de sillas autorizadas.
HUELVA, 28 DE NOVIEMBRE 2024.
El Ayuntamiento de Huelva ha dado un paso crucial en la regulación de la ocupación de la vía pública por parte de terrazas y veladores al aprobar inicialmente una nueva Ordenanza Municipal, respaldada por el equipo de Gobierno Popular y VOX, con la abstención del PSOE y el Grupo Mixto ‘Con Andalucía’.
La normativa, que se espera entre en vigor en marzo de 2024, incluye estrictas medidas para garantizar la convivencia entre vecinos y hosteleros, reforzando la limpieza, regulando horarios y prohibiendo elementos como equipos de reproducción sonora y actuaciones en directo.
Prohibición de música y actuaciones en directo: Los veladores no podrán contar con sistemas de reproducción sonora o audiovisual, ni en interiores ni exteriores. Los bares con música deberán mantener sus equipos apagados mientras utilicen terrazas.
Horarios restringidos: Las terrazas tendrán horarios adaptados a las normas acústicas y medioambientales, con límites que oscilan entre la medianoche y las 02:00 horas en fechas especiales.
Reforzamiento de sanciones: Las infracciones leves serán sancionadas con hasta 3.000 euros, mientras que las graves y muy graves podrán alcanzar multas de hasta 15.000 euros, incluyendo la revocación de licencias en casos reincidentes.
Mayor responsabilidad para los hosteleros: Se regula la limpieza de los espacios ocupados y su entorno, así como la retirada diaria del mobiliario, que no podrá almacenarse en la vía pública.
Autorización vecinal y control del aforo: La ampliación de terrazas requerirá el visto bueno de los vecinos, y el aforo estará estrictamente regulado por la cantidad de sillas autorizadas.
Felipe Arias, portavoz del equipo de Gobierno, destacó que esta normativa busca el equilibrio entre el apoyo a un sector clave para la economía de Huelva y la protección del derecho al descanso y la calidad de vida de los vecinos. “Es una regulación necesaria tras meses de diálogo con asociaciones vecinales, hosteleras y ciudadanos”, afirmó.
La aprobación inicial abre un nuevo periodo de información pública, en el que se podrán presentar sugerencias para seguir mejorando el texto. Con estas medidas, el Ayuntamiento de Huelva apuesta por un modelo sostenible de convivencia entre el ocio y la vida residencial.
Comentários