Seis son las cooperativas participantes en esta edición del premio, con un total de 19 muestras presentadas a concurso, quedando desierta la categoría de producción ecológica.
HUELVA, 5 DE FEBRERO 2025.
El Salón de Plenos de la Diputación de Huelva ha acogido hoy la cata profesional a ciegas correspondiente al XI Premio Diputación de Huelva al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) obtenido en la provincia en la cosecha 2024/2025, presidida por la diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán, en la que han participado seis expertos catadores de reconocido prestigio a los que se ha unido David Rubio, chef del restaurante Consolación, como experto de prestigio de la restauración onubense.
Durante la celebración de la cata, los expertos, a través de una valoración sensorial exhaustiva de las distintas muestras, han seleccionado los aceites ganadores de las cuatro categorías que recogen las bases de la XI edición del Premio. El fallo del jurado del certamen, organizado desde el Servicio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva de la institución provincial, se hará público próximamente con la entrega de los galardones a las cooperativas de los aceites premiados.
Las bases del premio recogen las siguientes categorías: Aceite de Oliva Virgen Extra, con dos subcategorías: gran producción (proceder de un lote homogéneo de al menos 20.000 kilogramos obtenidos de aceitunas recolectadas en la provincia de Huelva, durante la campaña 2024/2025) y pequeña producción (proceder de un lote homogéneo de al menos 1.000 kilogramos hasta 10.000 kilos), contemplándose un primer premio y accésit para cada tipo de producción.
La segunda es la categoría de Aceite de Producción Ecológica (proceder de un lote homogéneo de al menos 1.000 kilos obtenido de aceitunas ecológicas recolectadas en la provincia de Huelva, durante la campaña 2024/2025), con un primer premio y accésit para esta categoría, y una tercera: el Premio Extraordinario al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Monovarietal, en las categorías de Verdial, Picual y Arbequino, que debe proceder de un lote de aceite virgen extra monovarietal homogéneo de al menos 1.000 Kg. de las variedades indicadas, para la que se contempla un premio extraordinario para cada aceite monovarietal.
También un jurado experto de Diseño ha elegido hoy el envase que se alza con la Distinción Especial al mejor packaging de AOVE de la provincia de Huelva.
En esta décima primera edición del premio se han presentado un total de 19 muestras pertenecientes a 6 cooperativas: 5 de gran producción; 4 de pequeña producción; 4 de variedad arbequino; 5 de variedad picual y 1 de variedad verdial. Además, se ha presentado 1 muestra para la categoría de mejor packaging.
Las cooperativas que han participado en esta convocatoria son Sociedad Cooperativa del Campo "San Bartolomé" S.C.A, de Beas; Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera "San Bartolomé", de Paterna del Campo; Cooperativa del Campo San Antonio Abad, de Trigueros; Cooperativa del Campo Ntra. Sra. del Reposo, de Candón; Sociedad Cooperativa Andaluza Ntra. Sra. de la Oliva, de Gibraleón; y Cooperativa Agrícola Olivarera S.C.A., de Villarrasa.
La cata profesional ha dado comienzo con la constitución del jurado presidido por la diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán. Los expertos catadores que han formado parte de este jurado han sido Brígida Jiménez, directora del IFAPA de la Junta de Andalucía, en Cabra (Córdoba); Fernando Martínez, jefe del Panel de Cata del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla; María José Moyano Pérez, responsable del Laboratorio de Almazara y miembro del Panel de Cata del Instituto de la Grasa; José M.ª Penco, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y Director de AEMO; Plácido Pascual Morales, jefe del Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba; Fernando Cera, experto conocedor del sector oleícola en la provincia de Huelva, así como David Rubio, chef del restaurante Consolación, como experto de prestigio de la restauración onubense.
Los catadores han analizado, a partir de sensaciones de gusto y olfato, los sabores fundamentales y las sensaciones percibidas en la nariz de cada una de las muestras de aceite, determinando la intensidad de los defectos y atributos.
Las muestras han sido presentadas a los catadores identificadas con claves y el jurado, una vez valoradas todas las muestras, de acuerdo con las bases, han designado las muestras premiadas en esta edición. Una vez finalizada la cata, el asistente técnico del secretario del premio ha procedido a la identificación de las muestras participantes abriendo un sobre que contiene las claves de las diferentes almazaras.
Distinción al mejor packaging
Respecto a la Distinción Especial al mejor packaging de AOVE de la Provincia de Huelva, el jurado, presidido la diputada de Agricultura, Patricia Millán, y compuesto por los técnicos de Diseño de la Diputación, Ángeles Cárdenas y Víctor Pulido, han puesto el foco “en la originalidad de los materiales usados, con la cerámica como base, la madera del tapón y la ilustración artesanal que representa lugares de la localidad”.
Con esta distinción, desde la Diputación de Huelva se apuesta por el diseño como potente herramienta de marketing que confiere al producto un valor añadido imprescindible en el caso de las cada vez más implantadas compras online y m-commerce.
Comments