top of page

El Servicio de Control de Plagas prevé un año dentro de la normalidad en cuanto a mosquitos pese a la intensas lluvias

  • Foto del escritor: REDACCIÓN
    REDACCIÓN
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

Las sucesivas borrascas que han azotado la provincia de Huelva han motivado que los tratamientos biocidas comiencen algo más temprano de lo habitual.


HUELVA, 27 DE MARZO 2025.


El Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva prevé un año dentro de la normalidad en cuanto a la proliferación de mosquitos pese a las intensas lluvias que vienen azotando a la provincia de Huelva desde el pasado mes de enero. Los más de cuarenta años de experiencia del Servicio, el adelanto de los tratamientos biocidas como consecuencia de esas lluvias y la posibilidad de actuar en zonas protegidas como Marismas del Odiel y el Parque Natural de Doñana, avalan ese mensaje de tranquilidad que hoy han transmitido el diputado responsable de Plagas, Arturo Alpresa, y el jefe de Servicio de control de Plagas Francisco Cáceres.


Sin duda el comportamiento meteorológico en estos primeros meses del año ha sido el verdadero protagonista para la actividad del Servicio de Control de Plagas. Con un mes de enero muy húmedo y cálido y con la presencia de la borrasca Herminia que dejó algo más de 140 l/m², con un mes de febrero cálido con respecto a las temperaturas, y un mes de marzo con sucesivas borrascas, el escenario ha sufrido un cambio drástico con respecto a años anteriores, marcados por la sequía.


De esta forma, y según ha señalado Francisco Cáceres, “los tratamientos biocidas comenzaron algo más temprano de lo normal y el 21 de febrero ya se iniciaron las aplicaciones dirigidas al control de adultos en Matalascañas, siguiendo en los días sucesivos con actuaciones en Mazagón, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva, como consecuencia de la inundación de amplias extensiones del área de Doñana y El Abalario”.


Pese a la experiencia acumulada durante muchos años a través del conocimiento del territorio, sabiendo dónde y cómo actuar, y con qué intensidad, Cáceres ha asegurado que “nos enfrentamos a una circunstancia natural que va en el sentido opuesto a nuestra actividad. Y es que el objetivo de las poblaciones es tener éxito en términos biológicos”.


Por su parte, el diputado responsable de Plagas ha adelantado también que “este año, al contrario del pasado, podremos actuar en Marismas del Odiel, donde por problemas de anidamiento no se pudo actuar, y estamos analizando también con los técnicos la posibilidad de hacer diversas actuaciones dentro de Doñana”.


Según Arturo Alpresa, “desde la Diputación pensamos que es posible hacer compatible el control de las plagas de mosquitos con la salvaguarda de los valores naturales de nuestra provincia, la defensa de un importante sector económico como es el turismo, y sobretodo, la protección de la calidad de vida y salud de la ciudadanía”.


Alpresa también ha adelantado que próximamente se presentará en el Consejo de Alcaldes el Plan Provincial de Control y Tratamiento sobre el Virus del Nilo para que todos los ayuntamientos de la provincia que quieran, se puedan adherir.


Desde la Diputación se mantiene un amplio dispositivo de medios materiales y humanos durante todo el año con el objetivo de “ser cada vez más eficientes y más sostenibles en las estrategias empleadas para el control de mosquitos”. Unas sesenta personas conforman el Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva que, con un presupuesto de 3,3 millones de euros, abarca los términos municipales de Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Moguer y San Juan del Puerto.

Comentários


WHA.png
4.png
HUELVA OPINA.png
ac346e39435f99e1c1f661ae606c0bb8.gif

OPINÓDROMO

PUBLI WHAT.png

¡Gracias por suscribirte!

300x300.jpg
bottom of page