UN APAGÓN CONTRA PEDRO MENTIRAS
El apagón peninsular simboliza la desigual batalla que la presidenta Ayuso libra contra las tropas sanchistas que quieren rendir la...
Desde los primeros momentos, la alcaldesa activaba el plan de emergencia de la ciudad y cientos de policías y bomberos, más la policía nacional se ponían al servicio de la ciudadanía.
HUELVA, 29 DE ABRIL 2025.
Ayer, tuvimos en España un apagón de luz histórico. En Huelva, capital, se fue la luz, pasada las doce y media de la mañana y volvió a las cinco y media de la tarde. (Minutos después el presidente de gobierno comparecía en TV, sin saber cuales habían sido las causas y pedirnos paciencia).
Desde los primeros minutos del apagón, en las redes sociales se hablaba de un posible ciberataque energetico, cuestión nada descabellada si tenemos en cuenta que, hace meses, Rusia lo hizo en Ucrania.
A las ocho de la mañana he escuchado al presidente de las industrias de Huelva (IQB) afirmar que las 21 plantas industriales distribuidas entre la capital y Palos que habían parado su producción han vuelto a la normalidad. La última lo ha hecho a las siete de la mañana (hace dos horas).
El tráfico ferroviario de Huelva está parado y una treintena de personas se quedaron atrapadas en ascensores, teniendo que ser rescatadas por los bomberos.
Desde los primeros momentos, la alcaldesa activaba el plan de emergencia de la ciudad y cientos de policías y bomberos, más la policía nacional se ponían al servicio de la ciudadanía.
GRACIAS A LA RADIO ESTUVIMOS INFORMADOS Y CONECTADOS
Conclusión: Hemos vivido un día histórico con el mayor apagón eléctrico conocido. Con gente atrapadas en el tren durante 14 horas, hospitales trabajando a bajo ritmo con generadores eléctricos, frigoríficos parados de grandes supermercados, perdidas súper millonarias en comercios e industrias y una gran incertidumbre en todos los españoles, al ver las vulnerabilidad del sistema eléctrico español.
No sé cuales habrán sido las causas (ni el presidente del gobierno lo sabe). Pero, las circunstancias posible del apagón deben conocerse lo más rápidamente, y actuar en consecuencia.
Saber que ha pasado, es fundamental para que los españoles no nos pongamos a buscar velas y cargadores portátiles. Perder nuevamente la luz, la calefacción y la paciencia.
Cuando estoy terminando la última de las 40 lineas de este BD “especial, escrito con luz natural (aunque en mi casa la luz volviera a las 5:30 hora de la tarde de ayer) escucho en la radio que se sigue sin saber las causas del corte de la electricidad en España.
Ayer, gracias a la radio (de pilas) estuvimos informados y conectados en el mayor apagón eléctrico de la historia reciente de España.
¡BUENOS DÍAS!
Comentarios