MI VERDAD DEL CASO ALVES
Corre mucho odio en esta Cataluña que no prospera. La violencia contra la mujer no se admite en la tribu maldita de Wilfredo el Velloso....
HUELVA, 16 DE OCTUBRE 2024.
El exministro del PP y expresidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, ha sido condenado a 10 años y 5 meses de prisión por los delitos de cohecho, prevaricación, falsedad de documento mercantil y blanqueo de capitales en el marco del 'caso Erial'. La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia también le impone 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo y cargo público, además de tres años más para el ejercicio de su profesión. Asimismo, se le imponen multas que superan los 25 millones de euros, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
El 'caso Erial' ha investigado el cobro de comisiones ilegales relacionadas con las concesiones de las ITV y el plan eólico valenciano. Aunque la sentencia absuelve a Zaplana y a los demás acusados del presunto delito de organización criminal, se decreta el comiso de diferentes bienes y cantidades intervenidas durante la instrucción del caso.
La sentencia también absuelve al expresidente valenciano José Luis Olivas, quien enfrentaba una solicitud de seis años de prisión por cohecho. La secretaria de Zaplana, Mitsouko Henríquez, también ha sido exonerada.
Además, otros seis acusados han sido condenados a penas que van desde un año y tres meses hasta siete años y medio de prisión por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad de documento mercantil y blanqueo de capitales. Entre ellos se encuentran los empresarios Vicente y José Cotino, Francisco Pérez López; el abogado y asesor fiscal Francisco Grau; el exjefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García; y el amigo de Zaplana, Joaquín Barceló, quien actuó como testaferro.
Contexto del 'caso Erial'
La sentencia llega tras seis años desde la detención de Zaplana, ocurrida el 22 de mayo de 2018. Zaplana estuvo en prisión preventiva hasta el 7 de febrero de 2019, cuando fue liberado por consejo de los médicos que lo trataban por el cáncer que padece.
La Fiscalía Anticorrupción había solicitado una condena de 19 años de cárcel para Zaplana, considerándolo el máximo responsable de una trama de comisiones ilícitas y blanqueo de capitales que se originó con la privatización de las estaciones de ITV en Valencia y las concesiones de parques eólicos. Además, el Ministerio Público solicitaba el decomiso de 20,6 millones de euros, suma que se presume fue apropiada por Zaplana y otros 14 procesados, en un esquema de sobornos que se desvió hacia paraísos fiscales.
Commentaires