2.164 plazas corresponden al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, abarcando 31 especialidades. Entre las más destacadas se encuentran Inglés, con 230 plazas o Informática, con 225.
HUELVA, 11 DE DICIEMBRE 2024.
La Junta de Andalucía ha anunciado una convocatoria para cubrir un total de 3.223 plazas en el ámbito educativo, distribuidas entre diferentes cuerpos docentes y especialidades. Esta oferta tiene como objetivo fortalecer la calidad de la enseñanza en la comunidad, respondiendo a las necesidades de los centros educativos y fomentando la incorporación de nuevos profesionales.
Refuerzo en Secundaria
Del total, 2.164 plazas corresponden al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, abarcando 31 especialidades. Entre las más destacadas se encuentran Inglés, con 230 plazas; Informática, con 225; Matemáticas, con 199; y Educación Física, con 180. Otras áreas relevantes incluyen Lengua Castellana y Literatura, y Sistemas y Aplicaciones Informáticas, con 125 plazas cada una, así como Geografía e Historia, con 100 puestos disponibles.
Apuesta por la Educación Primaria
En el cuerpo de Maestros, se ofertan 1.000 plazas distribuidas en ocho especialidades. La mayor parte corresponde a Educación Primaria, con 300 plazas, seguida de Educación Infantil (180) y Pedagogía Terapéutica (170). También se incluyen 100 plazas para áreas como Lengua Extranjera-Inglés, Educación Física y Audición y Lenguaje.
Promoción en Música y Artes Escénicas
La convocatoria también contempla 59 plazas para cuerpos relacionados con las artes. De estas, 18 se destinan al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, distribuidas en especialidades como Piano (5), Saxofón (3), y Composición (3). Además, se ofertan 41 plazas para Profesores de Música y Artes Escénicas, todas destinadas a la especialidad de Piano.
Impulso al sistema educativo
Esta iniciativa subraya el compromiso de la Junta de Andalucía con la mejora del sistema educativo y la promoción de la cultura y las artes. Con esta oferta, se busca cubrir vacantes esenciales, fomentar el empleo público y garantizar una enseñanza de calidad para todos los estudiantes de la región.
Comments